Los movimientos automatizados del sillón son muy útiles para optimizar el trabajo, es por ello que algunos equipos pueden memorizar las posiciones más frecuentes de trabajo, esto no es indispensable, es cómodo. Se recomienda que el respaldo tenga un rango de inclinación de 0 a 90º.
En cuanto a la iluminación, se recomienda que la lámpara del equipo tenga luz fría y que no sea capaz de fotopolimerizar los materiales que se utilizan (principalmente composites) las lámparas de luz LED proporcionan una excelente iluminación, uniforme y compatible para el trabajo con las resinas. La lámpara del sillón puede estar montada en el sillón y también las hay de techo, lo óptimo es que la lámpara suba cuando el sillón sube, esto evita accidentes como golpes del paciente con la lámpara. Se recomienda que la lámpara cuente con un doble brazo articulado para permitir mayor rango de movimiento.
En la unidad dental se conecta el instrumental rotatorio, es importante elegir acoples universales o bien de acuerdo a los instrumentos que ya tenemos, los acoples más comunes son Midwest, Borden y MultiFlex (acople rápido). En México la mayoría de las piezas de mano comercializadas son de 2 vías, por lo cual es recomendable que la unidad dental que se elija tenga esta característica. Algunas unidades cuentan con fibra óptica para utilizar instrumentos con luz, esto es muy útil, pero si no se cuenta con ello la alternativa del mercado son los instrumentos con luz accionada mediante un dínamo.
Los instrumentos se soportan por mangueras, hay dos tipos de sistemas: colibrí y colgante. En el sistema colgante la manguera del instrumento queda por debajo de la bandeja y fuera de campo de visión del paciente. En tanto, en el sistema colibrí la manguera está por sobre la bandeja y sostenida por un sistema de balancín, esto hace que los instrumentos se perciban más ligeros y evita que estos puedan caer al suelo por accidente. Lo más frecuente es que la unidad dental esté acoplada al sillón, pero también existe la opción de que esté aparte, en un carro con ruedas, esta opción podría resultar más cómoda para algunos profesionales.
El sistema de aspiración debe ser potente para que succione correctamente saliva, agua, residuos y el spray de los instrumentos rotatorios. Suele estar en el lado del asistente, lo cual es lo más recomendable. La escupidera debe ser de un material desinfectable, como la porcelana, y debe poder desmontarse. Todo este bloque en algunos equipos es fijo y en otros es abatible hasta 45º ó 90º para facilitar el trabajo a cuatro manos.
Para conservar tu equipo en buenas condiciones es necesario un mantenimiento diario siguiendo las indicaciones del fabricante, algunas de ellas suelen ser limpieza del filtro de aspiración, desinfección de la taza, desinfección de las mangueras de aspiración y adicionalmente a ello, lubricación de los instrumentos rotatorios.
Elige un sillón que se mejor se ajuste a tus requerimientos.